18.4.06

La Demoscene definida

Dentro de poco voy a asistir a la Xplanada Party , una party de codders y sceners.

¿Y cómo definir esta afición...?

Pues bien, es difícil de explicar el motivo que hace que nos encerremos 72 horas en un recinto lleno de ordenadores programando juegos, animaciones en 3D o retocando alguno de los aspectos de nuestro motor gráfico.

Pero almenos en Barrapunto me he encontrado hoy un post que hace referencia a un artículo de la Wikipedia que explica la historia, el porqué y los sabores de la Demoscene .

Leerlo puede aclarar un par de conceptos sobre este arte. (Creerme, esto no es más que un tipo de arte).

El terremoto de San Francisco del 1906

Este terremoto de una intensidad de 7.8 a 7.9 que se sintió en unas 300 millas (482.7 kms según este conversor :) a lo largo de la falla de San Andrés (o San Andreas, que gran juego ;) ha sido simulado por un grupo de científicos y es impresionante el detalle que han consegido.

Lo podéis ver en el video .

Si queréis saber más sobre la noticia podéis ver en la noticia de Cnet News.com

Otra cosa que me ha despertado la curiosidad es que en el vídeo el científico-puto-amo de turno está mostrando la simulación desde un navegador, no sé si es por el tema de que es una presentación remota o por que realmente se han currado la simulación con una interfaz web ?!? .

Read more at news.com.com/1606-2_3-6...

10.4.06

Hay esperanzas, hay cosas por inventar!!

Pues sí, noticias como éstas me permiten pensar y soñar con que esto de la Informática no es sólo una ciencia aplicada, si no que se pueden vender ideas. Maneras de gestionar la información.

Este es el caso de Orion, un nuevo algoritmo de búsqueda que le ha valido a su inventor Ori Alon un puesto en Google. Quien a su vez a comprado los derechos de dicho algoritmo. Se trata de un buscador contextual que ofrece una lista de sugerencias a un contexto dado.

El caso es que se puede confiar en que existen cosas por inventar. Que ilusión!

Ultima actualización de la noticia.
Fuente original en Noticias 3D.

Thants a Cyber por su chivatazo.

A mi me gusta jugar a matar, virtualmente hablando.

Que no se me entienda mal, por favor, este reverberante título tiene más sentido si os esforzáis un poco y leeis este interesante post que viene a manifestarse sobre lo sabroso que llega a ser la sencillez de los objetivos en los SHOOT'EM UP, o los llamados FPS, (first person shooters).

Hay comentarios muy buenos, pero sin duda que generarán polémica. Y es que, en parte, o almenos en mi opinión, tiene razón cuando dice que los jugadores de FPS están como relegados a ocultar su gusto porque parecen que son personas violentas y sedientas de sangre. Si viviera el tito Freud no dudaría en psicoanalizarnos, y sin duda disfrutaría sacando alguna relación sexual escondida en nuestro subconsciente que subyacería en el sustrato de estos comportamientos. Maybe...Pero... y si se trata de: "JUST FOR FUN" . Al fin y al cabo cuando terminas tu partida de Quake 4 no has herido más que a tu ratón o tu teclado. Claro, que hay edades y edades. Y bien entendido puede ser una válvula de escape antiestrés .Read more at www.wired.com/news/colu...

BootCamp generando noticias

Como he vuelto a tocar el tema con el post anterior, no he podido dejar de navegar un ratejo para encontrarme con más información del BootCamp.

Por un lado en Mac Rumors, se pueden leer las primeras impresiones de ambas partes. Por parte de MicroSoft se han pegado una salida fardando:

"We're pleased that Apple customers are excited about running it, and that Apple is responding to meet the demand."
Desde Mac han medido un poco más las palabras, diciendo que lo que pretenden con el BootCamp es "...bajar la barrera para cambiarse a Mac...".

Lo cierto es que ya hay los primeros BenchMarks para ver cómo funciona el WindowsXP en el Mac, y mi opinión es que funciona sospechosamente bien. Podéis echarle un ojo aquí.

Hay mucha información que se ha ido generando sobre la noticia y sus consecuencias así que me voy a limitar a daros el enlace que me parece más completo es el de OSx86 project que son los que más tiempo llevan queriendo que esto sucediera, pero que al mismo tiempo son muy cautos y saben un webbo sobre el tema.

PD: Este es el post número 101 de este humilde blog... pero quién quiere celebrar el post nº 100 cuando se puede celebrar el post número 128 o 256 o 512 ... ¿Eso tendría más sentido en un blog de estas características, no? XD

9.4.06

¿Estadística aplicada?

¿Se podría considerar esta web como un ejercicio de estadística aplicada?

La verdad es que da un poco de mal rollo el tema de ver como aumenta el contador de 'deaths today'.

Hay contadores para todos los gustos, vivos, muertos, índices internacionales, entorno y fauna...

Sinceramente, a partir de hoy, cuando digan: "Según las estadísticas cada segundo muere ..." voy a pensar en lo triste que resulta que me haya impresionado el ver estos contadores y nunca me haya planteado realmente lo radical que es esto de ser parte de la población mundial.

Esto... hay veces que te abruma tu insignificancia, ésta es una de esas veces.

Read more at www.worldometers.info/

7.4.06

Hilo musical con gNoma!

Pandora(TM), exiende su servicio a cualquier habitación de tu casa, mediante un dispositivo, llamado Squeezebox, que permite manejar las emisoras creadas, añadir nuevas todo de manera inhalámbrica, lo que te permite tener un hilo musical con tu 'gNoma' musical.

El aparatejo tiene muy buena pinta, no necesita tener el ordenador encendido, se conecta mediante WiFi a SqueezeNetwork, si queréis saber más podeis visitar el faq del bichejo. Evidentemente esto es como el rollo potcast, pero es interesante el hecho de que soporta varias redes de musica on-line como SHOUTcast(TM), Live365(TM), radioio(TM) y ahora Pandora(TM).También te permite el descargar una especie de servidor para hacer streaming de tu música para escucharla con el SqueezeBox.Una review más extensa aquí .

Read more at www.pandora.com/squeeze...

Convivir con MicroSoft

Éste es el título de un post que recomiendo. Trata sobre esa competencia dentro de lo que el autor llama "el mercado de los operativos de escritorio". Habla sobre las posiciones de cada una de las vistas enfrentadas: Linux y Windows.

El caso es que hace relativamente poco posteé sobre el BootCamp de Mac, que es otro típo de vecindad en disco duro. No sé si entonces comenté el hecho de que existe una 'convivencia' en bastantes discos duros, sobre todo de gente estudiante de ingenierías informáticas que necesitan hacer sus trabajos y prácticas en estos dos operativos.

Hay una frase que me gusta mucho:
"This “versus” mentality is fun to perpetuate- and it allows Linux users to deride Microsoft as an evil empire and Linux users to be seen as sandal-wearing, oppen source hippies-"

Lo que el autor del artículo propone es que la colaboración de las aplicaciones de escritorio de Linux y Windows debería ser una prioridad, en vez de encerrarse cada uno en su mundo particular. Esto lo propone, supongo, por que intuye que el futuro es la colaboración entre escritorios de operativos heterogéneos a través de redes como la red TCP/IP.
La idea que entiendo que persigue este enfoque sería poder "conectarse" o usar herramientas de escritorio heterogéneas sin que importara el SO que hay por debajo.

Algo interesante pero muy difícil de conseguir.

Fuente original: OsNews.

6.4.06

Esto sí es un anuncio hi-tech!

Esto de los videos empotrados en web streaming son lo mejor para encontrar rarezas. Entre ellas en el YouTube, he podido encontrar un anuncio del Sinclair Spectrum, promocionando el nuevo ZX Spectrum 48K+ Woaw!



Y por otro lado hace algún tiempo encontré este video, pero no terminaba de creermelo, así que fuí buscando, buscando, hasta que encontré en el archive de The World Of Spectrum y comprobé que sí que existe el Max Desktop, y según la ficha esto, este bicho lo hicieron en el 1987, y ...

Atención pregunta: ¿A qué se parece en el feel & look? :)

5.4.06

Mac dice:¿Hasta dónde quiere llegar hoy?

Yo no sé si es que Mac tiene cubiertos sus planificaciones de venta de sistemas operativos futuros para Mac, o si es que directamente saben que los que lo usan, lo van a seguir haciendo, pero...

El caso es que han abierto de par en par las puertas de sus Mac's. Con el software BootCamp, que permite seleccionar el arranque del Operativo cuando el sistema arranca. Para los linuxeros: un lilo de toda la vida. Eso sí para Mac's intel y con el último Mac OSX.

Personalmente creo que es algo que les interesa, en parte.

Y, a la postre, para ambas partes (Windows y Mac). Digo en parte porque de la misma manera que venderán más Mac's, también Windows venderá más SO's, ya sean XP o Vista (quién sabe algún día estará en el mercado). El caso es que no sé si se trata de una ampliación de mercado para Mac o para Windows.



Como digo, estoy seguro de que Mac tiene muy claro que los usuarios de Mac intel son usuarios de Mac OSX, y luego, de otras cosas.

De lo que no estoy tan seguro es de que en un futuro Mac haga recortes de personal entre los programadores. Por mucha compilación cruzada que hagan (para poder ejecutar en Mac y Windows), no sé si venderán más software, pero seguro que venden más Mac & Software.


Offtopic: Otra cosa que me llama la atención es el nombre, BootCamp, tiene tintes muy militares, no sé, será cosa del Hype. La verdad es que por este término puedes encontrar de todo.

Link enviado por Cyber, post by eBh.

Cuída de mí y yo cuido de tí

Mirando por YouTube, me he encontrado por casualidad con este video, y he ido tirando del hilo hasta encontrar la fuente original.

La verdad es que la noticia como tal tiene algún tiempo, pero mira, el broadcast me ha llegado ahora.

Os cuento, en la universidad de Cornell (en américa) muy cerquita de NYC hay un grupo de investigación que han conseguido un prototipo de robot capáz de reparase a sí mismo y a otro robot como él, si ya habéis visto el video sabréis de lo que estoy hablando.

No hace falta ser Isaac Asimov para dárse cuenta del enorme potencial que tiene esta 'habilidad' del robot.

Links relacionados:

3.4.06

¿Añoranza de tu ZX Spectrum?

Si tienes añoranza de tu antiguo ordenata de 8 bits, el Spectrum, puedes saciarla con esta página: The World of Spectrum.
En ella puedes encontrar infinitas secciones, digamos que la central es el Archive, en ella puedes encontrar una de las mejores puertas a la retro-informática que he visto en mucho tiempo.

Portadas e info de Libros, Downloads de cintas clasificadas por género y por orden alfabético, e infinidad de enlaces curiosísimos como el del Project AY.

Pero lo más grande, sin duda es el poder jugar a algunas de las cintas on-line. Este link te abrirá el juego Aventura Original Parte I, y este otro, otro de mis favoritos, basado en la novela de "En el Nombre de la Rosa", La Abadía del Crimen (casi me puse a llorar cuando, despues de instalar el plugin para el sonido escuché la melodía del comienzo del juego).

Como en España el movimiento Spectrum fué muy amplio ya sea por el precio del aparatejo, el boom pop que se vivió en España durante los 80, o por el impulso de revistas como MicroHobby se puede ver que hay bastante bibliografía editada en España.

Hablando de MicroHobby, si tambien tienes una morriña especial con esta revista. (Cosa que seguramente suele ir acompañada a la morriña Retro-Informática), puedes visitar la página de MicroHobby Forever, tambien se han currado un buscador por si quieres buscar algo en especial dentro de las míticas revistas.

Para terminar para demostrar que muchos Españoles están enamorados de este viejo ordenador de 8 bits como un servidor mostrar el listado de las personas con los mejores resultados en el ZX Spectrum Certificate.

2.4.06

Leer a los gurús es bueno.

Si, en Wired han publicado un artículo de Will Wright y es muy recomendable, va exponiendo ideas muy interesantes y puntos de vista sobre lo que se entiende por los video-juegos.

Will Wright es el creador de The Sims, y hace poco postée un par de videos de su nuevo proyecto The Spore.

El artículo va desde el punto de vista del jugador y de cómo evoluciona su experiencia con los juegos hasta llegar a una especie de profecía de cómo serán los nuevos juegos en un futuro no muy lejano.

Realmente os recomiendo su lectura.

Post-PostedData: ¿Os hacéis una idea de lo que sería que un gurú como Will Wright escribiera en vuestra Web?

31.3.06

Como en 1997

En la web de Geek Entartaiment TV hay una entrevista muy interesante, una rápida entrevistadora pregunta a los asistentes de una epecie de feria/meeting de web sites de que el momento actual se parece mucho al contexto de 1997, y preguntaba a los entrevistados si dada esta segunda oportunidad, ¿qué errores no cometerían esta vez?.

La mayoría de ellos exclaman un "My god..., hummm,..." mientras miran al cielo, intentando recordad qué hicieron mal entonces. Muchas de las empresas que participaban tienen la misma confianza de que la cosa va muy bien, pero... ¿podría volver a explotar la burbuja? Les da mal yu-yu, vamos.

Es una entrevista interesante y te hace pensar de que efectivamente puede que estemos otra vez en 1997.

30.3.06

Un nuevo estilo de juegos?

Hay juegos típicos, o mejor dicho tipos o famílias de juegos típicas, por ejemplo: carreras, simuladores, plataformas, estratégia, shoot-em-up (first person, cooperative, third person)... etc y luego amalgamas de éstas.


Todo comienza siendo un 'Pac-Man'

Spore propone un 'nuevo' o almenos una idea fresca en el mundo de los video juegos y es emular o simular la evolución misma, desde que eres una simple espora hasta que evoluciones y crear toda una civilización de seres de 3 piernas 4 ojos y dientes de sable.

Y uno de los encantos de este juego es que te permite ir añadiendo capacidades físicas a tu personaje, es decir, cambiar la estructura ósea añadir falanges y miembros etc. Es un poco difícil de explicar así que recomiendo ver este vídeo.

Impresiona el pensar que cada uno de los 'bichos' del juego pueda ser algún otro jugador, si queréis saber más sobre quién o quiénes son los que están detrás de esto mirar esta review, doy una pista: SIMS. (La review es muy interesante y extensa y dice que para obtener inspiración, Will Wight, el creador, se fijó en los grupos de 'demo scene' (principalmente Europeos), que programaban pequeños códigos 64kb que podían hacer enormes y complejas construcciones de manera procedural.)

De la misma manera que esos pequeños códigos generan complejas construcciones tu puedes ir generando tu propia especia a base de pequeños cambios. (Una pata aquí, una pinza allí).

Por último destacar los escenarios. Que no son escenarios son, directamente ambientes o contextos, me explico, no se trata de crear algo artificial para 'moverse por', sino que hay algo a tu alrededor para lo que tú debes adaptarte, al fin y al cabo es simple supervivencia, selección natural.

29.3.06

Una de coches!!!

Me he dado cuenta de que hace algún tiempo que no hablo de juegecillos de esos buenos, así que este post va dedicado a algunas de las cositas que he estado jugando ultimamente.... y no tengo más que deciros que me compré un VOLANTE XD.
Por partes, lo bueno del PC es que puedes tener simuladores en vez de juegos Arcade, aunque hoy en día los juegos Arcade de las consolas son casi tan buenos como los mejores simuladores de los PC's, me explico: PGR3 (Project Gottham Racing 3 de Xbox 360).

Últimamente he probado algunos simuladores, por ejemplo:
  • TOCA RACE DRIVER, el comienzo de uno de los más destacados simuladores de conducción.
  • F1 Challenge '99 - '02, de EA sports, que gracias a su alta capacidad de reconfigurar y de añadir campeonatos le dan vida hasta con la última temporada de F1 2005 renderizada por Ralph Hummerich que es un Dios de los mods para este juego.
  • rFactor, algo muy serio, sólo hay que ver la web de esta gente para confirmar el hecho de que no están promocionando un juego, sino un simulador que va a más, ver un video.



Video variadito de rFactor (algo estirado)

Estos juegos... estoy lokito por tenerlos en mis manos... sólo con ver las webs se me ponen los pelos como escarpias!
Y nada más en principio, sólo que no me seais unos Sunday Drivers! que hay mucho para practicar en casa!!.

Que siiiiii, pero quemaaaaa??!

Pos al final ha resultado de que sí. WinOnMac!
Es decir, el tema que ha plagado de post este mísero blog, al final se ha conseguido, (voy a verlo que no me lo creo, ahora vuelvo, a pos sí, aver voy a seguir leyendo)



Instalación...


El tema está en que han salido rumores de que al instalar WindowsXP en el Mac (el nuevo dual pentium, o como queda más cool MBP) se te podría freir el micro por un posible fallo que se habría detectado al portar con calzador el SO de MS al MBP (jiji).

Al final nada de eso ya que se ha argumentado que en anterioroes Mac's ejecutando SO's distintos a los MacOS's como Linux no se han detectado estos problemas, como se comenta en el enlace anterior, la buena noticia es que no se te quema el micro, la "mala" es que el ventilador va un poco a su bola (está regulado por hw) y puede generar más ruido.

Resumiendo:
  • Se ha conseguido meter (un poco con calzador) el WinXP en un Mac con arquitectura Intel.
  • Puede haber una lista de unknown-bugs y de rumors-bugs interesante, por no decir acojonante como para ir haciendo pruebecillas (ahora si tienes pelas o un distribuidor tontuno, adelante).
  • narf and blanka se han llevado unos $14,000 por su solución al problema (ignoro si serán menores o si ese dinero será libre de impuestos ;).
  • Siempre puedes probarlo tú (ni aconsejo, ni desaconsejo) el cómo aquí.
PD: No quiero eternizarme en el tema asín que intentaré buscar otros ;)

15.3.06

Ooooooh!! He gotta us!

Hoy mismo he visitado la web de Boot Windows XP on an Intel Duo Core Mac :) y nada de nada, es decir, otro fake más, de esos que circulan por internet, el caso es que me extraña que OSNews cayera (ya sé que no directamente, si no por el hecho de que estubiera caído el foro de la misma página), creo que tanta espectación se debe a las ansias que hay de que esto se llegue a materializar.

El caso es que se desmiente que nadie haya resuelto el problema. El caso es que la caída del foro fué porque le quitaron permisos por usar mucho espacio de disco del servidor.
Nada más. Por lo que en cuanto a las imágenes parecen que son....


Y ya que estamos os dejo un interesante link: Art Today Association.

PD: Es interesante cómo nos cala la mera rumología.

14.3.06

Window XP Mac 'eado ?!

Sí, después de que hace 2 post os hablara sobre todo lo contrario, ahora me encuentro una noticia en OSnews de que un 'amigo de las instalaciones' le ha dado por meter un Windows XP en un Mac, y lo peor de todo no es que era una apuesta, es que se va a llevar una pasta!!!!. Ver detalles de la apuesta y las condiciones de la misma.

Alguien puso 100$, de su propio bolsillo, para dárselo al que fuese capaz de instalar un Windows XP en un Mac intel, (compartiendo con MacOSX un dual boot) esto es importante que lo sobresalte, no creéis? Bueno, la gente de manera 'desinteresada' o mejor dicho muy interesada en que esto se lograra ha ido subiendo la apuesta. Ver, ver otra vez, y esta vez haz scroll!!.

El caso es que hace algún tiempo que un tal narf2006 lo consiguió y que puso un par de fotos en un photo-blog de Flickr, estas fotos en concreto.

Mi futuro desktop :P

Pero, como que la gente técnica es un poco desconfiadita (y más cuando hay pasta de por medio), nadie daba un duro por la veracidad de las fotografías. Entonces llega el admin del foro de Windows On Mac y peta el foro donde se daban instrucciones precisas del proceso.

Me pregunto lo mismo que plantea OSNews: ¿¡SE HABRÁ CONSEGIDO EL RETO!?

Hay muchas pelas por medio y muchas ganas de comprarme un Mac intel con su WinXP :P